Linea del Tiempo

Hacia el año de 1450, el alemán Johannes Gutenberg creo la Imprenta de Tipos Móviles. En 1712, por el ingles Thomas Newcomen, la Máquina de Vapor. En 1740, por el francés Le Blon, la Imprenta en Colores. El Automóvil de Vapor, en 1771, por Trevithick y Vivian. La Máquina de Vapor por el escocés James Watt, en 1782. En 1803, por el británico Richard Trevithick, la Locomotora de Vapor. En 1834, el Telegrafo Elctricopor y en 1837, el Alfabeto Morse, ambos por el norteamericano, Samuel Morse. En 1839, por el escocés llamado Mcmilan,la Bicicleta. La Prensa Rotativan en 1846, por el norteamericano Richard March Hoe. En 1851, por el alemán Friedrich von Martens, la Cámara de Placas. En 1865, por el reverendo danés, Rasmus Malling- Hensen, la Máquina de Escribir. El Telefono, en 1876, por el escocés Alexander Graham Bell. En 1877, por el norteamericano Tomas Alba Edison, el Fonógrafo. En 1885, por el alemán Karl Benz, el Automóvil. ElRadio en 1892, por Nikola Tesla. En 1900, por el alemán Luftschiff Zeppelin, el Dirigible. En 1925, por el escocés John Logie Baird, el Televisor. En 1935, el Radar, por Robert Watson-Watt. En 1945, por los norteamericanos John Presper Ecken y su colega John Mauchly, la Computadora. En 1957, se lanza el primer Satélite Espacial llamado Sputnik 1. En 1962, Es lanzado el satélite Telstar I por la NASA, fue el primer Satélite Comercial. Permitió comunicaciones entre Europa y Norteamérica por solo pocas horas al día. Se comenzaron a utilizar en 1973, el Protocolo de Internet y Protocolo de Control de Transmisión (IP/TCP, son un conjunto de protocolos estándar para conectar equipos de varias redes. El 12 de agosto de 1981 cuando nació; IBM lanzó la ‘IBM 5150’, la primer Computadora Personal (personal computer) de la historia. En 1981, el Transbordador Espacial, de la NASA (space shuttle o lanzadera espacial) es la primera nave espacial reutilizable y la primera capaz de poner satélites en órbita (aunque una órbita baja), y traerlos de vuelta a la superficie.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Ley Federal de Telecomunicaciones






En 1995 se crea la Ley Federal de Telecomunicaciones para regular el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioelectrónico, de las redes de telecomunicaciones y de la comunicación vía satélite. Los objetivos de esta ley son promover el desarrollo de las telecomunicaciones, se trata de garantizar la soberanía nacional, cobertura social y el fomentar la sana competencia entre los usuarios.

La ley establece que se otorgaran concesiones, entre otras, para redes públicas de telecomunicaciones y para el uso, aprovechamiento y explotación de bandas de frecuencia del espectro radioelectrónico, excepción hecha de aquellas para el servicio de radio y televisión abierta. En cumplimiento al principio de neutralidad tecnológica la Ley Federal de Telecomunicaciones omitía definir servicios específicos de telecomunicaciones.


Las telecomunicaciones son los medios que utilizamos todos los días para informarnos, para comunicarnos, etcétera, por medio de estos medios realizamos algunos de nuestros derechos como lo son el derecho de expresión, a la información, y gracias a estos medios nos enteramos de la situación actual en nuestro entorno, y estos medios son accesibles para cualquier individuo, por lo tanto cualquier persona puede realizar sus derechos.

La Ley Federal de Telecomunicaciones fomenta la libre competencia entre medios, respetando siempre los derechos de los demás, es una ley importante que delimita a las telecomunicaciones para que lleven a cabo su misión, y las fomenta para que sean competitivas, sin olvidar que existen limites para llevarlos acabo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario