
La sociedad del conocimiento es una corriente que nació a partir del siglo XXI, se cree que es una alternativa a la sociedad de la información; es un concepto que resume los cambios sociales que se están presentando en la sociedad, y es un término que sirve para conocer más sobre estos cambios.
Es un tema importante para la materia ya que, en esta analizamos las nuevas tecnologías de la comunicación y la sociedad del conocimiento analiza los cambios que se dan en la sociedad, y estos cambios en su gran mayoría deben de ser provocados por la tecnología, y también esta estrechamente ligada con los aspectos económicos, ya que al aumenta la invención de tecnologías o cambiar el manejo parta hacer mas eficaz el trabajo, lo cual aumenta el capital de las empresas.
La Sociedad del conocimiento es una base de cambio para mejorar los sistemas, y que nos invita a usar nuestro pensamiento creativo y el cognitivo para pensar en nuevas soluciones o procesos que mejoren a los anteriores.
Es necesario saber usar la información, y saber aplicarla a los problemas, ya que no solo la información da conocimiento, el conocimiento se obtiene en base a la experiencia y la reflexión de la información brindada.
El proceso para practicar el enfoque de la sociedad del conocimiento, nos menciona que hay que seleccionar la información, es decir, solo elegir la que nos pueda ayudar a aterrizar los conceptos en una realidad y así convertirla en conocimiento, que nos ayudara a obtener experiencia.
La sociedad del conocimiento nos invita a pensar, a crear, a imaginar, alternativas que nos hagan mejorar los procesos, y así obtener conocimientos de ellos.
Es un tema importante para la materia ya que, en esta analizamos las nuevas tecnologías de la comunicación y la sociedad del conocimiento analiza los cambios que se dan en la sociedad, y estos cambios en su gran mayoría deben de ser provocados por la tecnología, y también esta estrechamente ligada con los aspectos económicos, ya que al aumenta la invención de tecnologías o cambiar el manejo parta hacer mas eficaz el trabajo, lo cual aumenta el capital de las empresas.
La Sociedad del conocimiento es una base de cambio para mejorar los sistemas, y que nos invita a usar nuestro pensamiento creativo y el cognitivo para pensar en nuevas soluciones o procesos que mejoren a los anteriores.
Es necesario saber usar la información, y saber aplicarla a los problemas, ya que no solo la información da conocimiento, el conocimiento se obtiene en base a la experiencia y la reflexión de la información brindada.
El proceso para practicar el enfoque de la sociedad del conocimiento, nos menciona que hay que seleccionar la información, es decir, solo elegir la que nos pueda ayudar a aterrizar los conceptos en una realidad y así convertirla en conocimiento, que nos ayudara a obtener experiencia.
La sociedad del conocimiento nos invita a pensar, a crear, a imaginar, alternativas que nos hagan mejorar los procesos, y así obtener conocimientos de ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario